jueves, 13 de diciembre de 2018

Evaluación diagnóstica

Imágen extraída de: https://www.redes.org.uy/2005/10/28/forestacion-y-celulosa-impactos-en-uruguay-y-la-region/


1. ¿Qué circuito describe la imagen?
2. Identifica con números las diferentes etapas de ese circuito productivo
3. ¿Por qué crees que al trabajador con motosierra el autor le escribió "esclavitud"?
4. ¿Qué relación encuentras entre la palabra empobrecidos debajo de "suelos ricos y aguas subterráneas" y las flechas que se dirigen hacia los monocultivos  forestales?
5. Observando la planta de celulosa. ¿Qué tipo de agua obtiene del río y qué tipo de agua libera al mismo?
6. Observa los signos de "$". ¿Qué proporción encuentras entre los que rodean el avión y los del escudo uruguayo?
7. ¿Por qué crees que el barco esta tachado y que actividad económica representa ese barco?
8. ¿Qué te sugiere las personas tomadas de la mano al otro lado del río?
9. ¿Qué titulo le pondrías?

viernes, 23 de noviembre de 2018

   Actividad 5. EVIDENCIAS ECONÓMICAS


Ejercicio A: Cuadro de datos “Hectáreas ocupadas por actividad de producción”.
A1. ¿Qué actividades económicas "ganan" las hectáreas de la ganadería, lechería y agricultura intensiva?

Extraído de: Regiones agropecuarias del Uruguay MGAP 2014
____________________________________
Evolución del número de explotaciones, por rubro principal (ingreso) y superficie por año de censo (2000 y 2011)



Ejercicio B: Observen el sector ganadería y lechería del cuadro “Evolución del número de explotaciones, por rubro principal (ingreso) y superficie por año de censo (2000 y 2011)”. 

B1. ¿En qué superficies se "pierde" más número de explotaciones? ¿Qué les sugiere?

B2. Observen la diferencia 2011-2000 en el rubro forestación y cereales oleaginosos ¿En qué superficies se "gana" más número de explotaciones?
________________________
Extranjerización de la Tierra en Uruguay censo 2000-2011


En la categoría no aplicable se incluyen principalmente las sociedades anónimas. 

Extraído de:  http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382015000100002#cuadro

Ley Nº 19.283. TIERRA CON FINES DE EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA
"Artículo 3º.- Excepcionalmente, cuando el proyecto productivo esté orientado a los lineamientos del desarrollo nacional, aplique tecnologías renovadoras, genere empleo y contribuya a elevar la producción y la productividad del sector, el Poder Ejecutivo podrá autorizar que entidades propiedad de Estados extranjeros o fondos soberanos de los mismos mantengan una participación minoritaria y no controlante en sociedades anónimas o sociedades en comandita por acciones con capital accionario representado por acciones al portador, que deseen ejercer la titularidad de inmuebles rurales o realizar explotaciones agropecuarias"
Es decir que los Estados extranjeros pueden mantener una participación minoritaria y no controlante en las S.A presentando un proyecto que promueva el desarrollo del país para así poder ejercer la titularidad de los inmuebles rurales o realizar explotaciones agropecuarias.


Extraída de: https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp6006938.htm

Ejercicio C. Teniendo en cuenta el cuadro sobre “Extranjerización de la Tierra en Uruguay censo 2000-2011”. 
C1. ¿Qué sucede con el porcentaje de la superficie de uruguayos, argentinos y brasileros? 
C2. ¿Quiénes han comprado las tierras que han “perdido” los uruguayos, argentinos y brasileros?                                                                                                                                             

C3 ¿Qué relación encuentran con el artículo 3 de la ley 19.283 y la categoría "No aplicable" del cuadro de número de explotaciones y superficie por nacionalidad?







lunes, 19 de noviembre de 2018

Actividad 6 - EVIDENCIAS SOCIALES



Actividad                                                                            Cantidad de trabajadores cada 1000 hectáreas
Forestación
                4
Ganadería extensiva
                6
Arroz
                8
Horticultura
               133
Avicultura
               211

Elaboración en base a:   Zimbechi R. (2005) “Celulosa y forestación, dos caras de un modelo depredador” En: Entre el desierto verde y el país productivo. Redes-Amigos de la Tierra. Montevideo. Pag 92


Ejercicio A: Observa con un compañero los mapas de regiones agropecuarias de 1990, 2000 y 2011 y la tabla de trabajadores por actividad y completa el siguiente cuadro: ¿Qué opinión les merece?



Departamentos en los que avanzó la forestación (censo 2011)
Actividad económica anterior a la forestación (1990- 2000)
Número de trabajadores empleados en esa actividad (1990-2000)
Numero de trabajadores implicados en la forestación



















_______________________________________________________________________


  • Trabajos semiesclavos de la forestación.
Los monteadores muchas veces se enfrentan a su trabajo sin tener la suficiente capacitación, ni los elementos adecuados. La necesidad de trabajar los llevó hasta allí y eso, sumado a que muchas veces desconocen  sus derechos laborales, o tienen miedo a que el reclamo termine en despido, o el hecho de ser menores de edad, hacen que se acepten las condiciones  que se les ofrecen sin protestar.
La historia de Alexis no es muy diferente de muchos monteadores:
Alexis cuenta que la jornada comienza a las seis de la mañana y se extiende hasta mediodía, cuando paran 40 minutos para almorzar y luego proseguir hasta las ocho o nueve de la noche. En medio de todo eso, solo el agua, que llevan en un termo de 3 litros aunque la reglamentación obligue al patrón  a proveer un mínimo de 5 litros por persona cuando estén trabajando.
Dentro de cada cuadrilla hay diferentes tareas que deben cumplirse aunque el sol caiga de punta o el frío congele el alma. El primero en intervenir es el motosierrista, que derriba el árbol, luego interviene el ramero quita las ramas y marca cada 2,4m que luego es cortado, por último interviene el pelador quita la corteza.  
La segunda parte es poner las varas en la zorra, trasladarlas, tirarlas al piso, luego hay que cargar los camiones. Otra tarea es hacer astilla para leña, eso incluye tirar el árbol, desgajarlo, cortarlo, rajar las astillas y hacer la pila.
Alexis cuenta que estuvo tres meses  y que con la mayor cantidad de dinero que salió fueron $1000, cuenta que todo lo que ganaba iba para el almacén ya que sin posibilidad de trasladarse a la ciudad los obreros aceptan que los patrones hiceran los mandados por ellos.
El Decreto 372/99 regula la actividad forestal desde el traslado de los obreros, las instalaciones la maquinaria, las herramientas, el almacenamiento de productos químicos. O sea la responsabilidad del empleador en cumplir la reglamentación, pero si el patrón opta por un contratista éste será responsable de los incumplimientos.
El artículo 72 de decreto obliga  al empleador a proveer las máquinas y las herramientas necesarias para el trabajo. Cuenta Alexis que por un tiempo fue motosierrista y que adquirió la herramienta vendida por su empleador la cual estuvo seis meses para pagarla, además de cobrarle todos los utensilios para que esta marchara.
Como si esto no fuera poco trabajan de domingo a domingo con descansos arbitrarios de entre 15, 20 y 43 días.

Fuente: Empleos semiesclavos de la forestación, Mariana Conteras,  en” Entre el desierto verde y el país productivo el modelo forestal en Uruguay y el Cono Sur”




Ejercicio B: Lean el texto “Trabajos semiesclavos de la forestación”. Y respondan las siguientes preguntas:
B1. ¿Encuentran   evidencias de incumplimiento en cuanto al artículo 72 que regula  la ley forestal, según el relato de Alexis? Fundamenten.

B2. Teniendo en cuenta el decreto 372/99 ¿Qué ventajas presenta para la empresa multinacional optar por un contratista?

B3. ¿Encuentran evidencias que amplíen, refuten o confirmen la hipótesis inicial?


________________________________________________________________________







Actividad 7. EVIDENCIAS AMBIENTALES


Como tarea domiciliaria
Ejercicio A: 
A1. ¿Qué uso tiene el glifosato en la actividad forestal?
A2. Realiza una lista con los impactos del glifosato según el planteamiento del Plan Agropecuario y la opinión del autor.
  • Aplicación masiva del herbicida Roundup en Uruguay: ¿Hasta cuándo?

El glifosato es un herbicida utilizado para eliminar malezas indeseables (pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas). El producto es aplicado en forma líquida sobre la hoja y es absorbido por ésta, para luego circular por la planta hasta llegar a la raíz, matando a la planta en pocos días. Ha sido ampliamente promovido como un agroquímico sin impacto ambiental, esta visión fue difundida a través de la revista del Plan Agropecuario (mayo – junio 2001), donde en uno de sus artículos se afirmó que “el uso del glifosato no afecta al medio ambiente ni a la salud humana (…) su toxicidad para animales de sangre caliente y para insectos benéficos es prácticamente nula (…) la toxicidad oral es baja, la irritación que causa a los ojos es totalmente reversible y provoca una irritación leve en la piel”.



El nombre comercial del herbicida más conocido en base a glifosato es Roundup (producido por la corporación norteamericana Monsanto)



Dentro del paquete de agrotóxicos usados en la forestación se encuentra el glifosato, cuyo objetivo es el de eliminar pastos y hierbas antes de forestar. Los grandes monocultivos forestales han aumentado en la última década y al parecer todo indica que se continuará forestando y por ende que seguirá creciendo el uso del glifosato y otros agrotóxicos asociados a este cultivo. Para agravar la situación, es común que los trabajadores forestales que aplican estas sustancias altamente tóxicas no sean informados por las empresas acerca de los efectos nocivos de las mismas sobre su salud y el ambiente donde lo aplican. Este hecho se repite constantemente tanto en la forestación como en otras actividades relacionas al agro.

_____________________________________________________

  • Efecto de los cultivos forestales sobre el agua en la Cuenca del Santa Lucía

La cuenca del Santa Lucía está articulada fluvialmente por los siguientes ríos principales: el Santa Lucía propiamente dicho, el Santa Lucía Chico y el San José. Esta cuenca tiene como interfluvios hacia el oriente, la Cuchilla Grande del Este en el Departamento de Lavalleja (donde se localizan las nacientes del Río Santa Lucía, en Cerro Pelado, en la Sierra Carapé a 250 m de altitud), y hacia el norte, las divisorias de agua están definidas por el Sistema de la Cuchilla Grande Inferior, en donde nace el Río San José (Sierra Mahoma en Flores) que es el principal tributario del Río Santa Lucía.
Los estudios demuestran que la forestación disminuye el rendimiento hidrológico (% de agua de lluvia no utilizada por la vegetación) aproximadamente en un 70 %. Esto reduce la escorrentía superficial y el drenaje profundo, los cuales son responsables de la recarga de acuíferos y la alimentación de arroyos.
La Cuenca del río Santa Lucía es de gran importancia estratégica para la sociedad uruguaya ya que es la principal fuente hídrica que provee de agua potable al 60% de la población de todo el país. Las regiones forestales-ganaderas de la cuenca localizadas en las sierras del este, los procesos de contaminación de los recursos hídricos y edificios están asociados al uso de agrotóxicos para el mantenimiento de los sistemas forestales libre de plagas. El lavado realizado por las aguas pluviales dirige los químicos en dilución hacia los cursos fluviales mediante la escorrentía y como los suelos superficiales tienen buen drenaje infiltran las aguas contaminadas afectando la calidad hídrica de las napas y acuíferos.




Texto y mapas extraídos de: Achkar, Dominguez y Pesce (2012) “Cuenca del Río Santa Lucía – Uruguay” Redes-Amigos de la Tierra. Montevideo. Pp 1 - 22

Ejercicio B:

B1. ¿Dónde se ubica la Cuenca del Santa Lucía y en qué departamentos se extiende?

B2. ¿Por qué se menciona que la cuenca del Santa Lucía tiene una importancia estratégica para la población uruguaya?

B3. Observando los mapas. ¿Con que unidad de paisaje coincide la zona de naciente del río Santa Lucía? . 


B4. ¿En qué zona de la cuenca se encuentran los cultivos forestales y que problemática genera su ubicación?


_______________________________________________________________________

  • Cuenca del Tacuarembó. Impacto en el agua superficial/subterránea, suelo y biodiversidad.
Localizada al norte y noreste del Uruguay, con una superficie aproximad a de 16.267 km2 entre los departamentos de Rivera y Tacuarembó, limitada al oeste por el sistema de Cuchilla de Haedo, al norte por la cuchilla Negra, al este por la cuchilla Santa Ana y al sureste por la cuchilla Caraguatá.
La cuenca del rió Tacuarembó es importante para nuestro país ya que en esta zona se produce la recarga del acuífero Guaraní.
El sobrepastoreo, los monocultivos forestales y la tala del monte natural, constituyen las principales causas de la degradación de los ecosistemas predominante en la cuenca que son las praderas y el monte natural. La ganadería mixta no permite la composición del ecosistema de pradera  y los monocultivos forestales degradan al sistema ambiental por la introducción de especies exóticas no solo contrae  territorialmente la extensión de los ecosistemas nativos, sino que elimina la biodiversidad, promueve la aparición de plagas, producen alteraciones en las propiedades físicas y químicas de los suelos y modifican el comportamiento del ciclo hidrológico en la cuenca. El uso excesivo de agrotóxicos en la agricultura altera la calidad de las aguas de infiltración y escorrentía ocasionando la contaminación de suelos y acuíferos. La forestación masiva en zonas de suelo arenoso que constituye la única área de recarga de agua del Acuífero Guaraní en Uruguay genera alerta.


                                                                                 

Adaptado de: http://www.guayubira.org.uy/celulosa/informeCiencias.pdf
Achkar, Dominguez y Pesce (2004) Diagnostico socioambiental participativo en el Uruguay. Redes - Amigos de la Tierra. Montevideo





Ejercicio C:

C1. ¿Dónde se ubica y qué importancia tiene la Cuenca del río Tacuarembó?

C2. Observa los mapas de la evolución forestal. ¿Qué relación encuentras entre dicha evolución y la ubicación de la zona de recarga del Acuífero Guaraní? Esto, ¿genera alguna consecuencia?

C3. Expliquen las evidencias que los monocultivos forestales y el glifosato producen sobre los recursos edáficos y biodiversidad?


C4. ¿Cómo relacionan estas evidencias con la hipótesis inicial? 



_____________________________________________________________________________________________________________________

Tarea domiciliaria:

Lee el texto “Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos” responde: 

¿Encuentras evidencias que demuestren el impacto del glifosato en la salud humana?Explica


  • Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos

A partir de la década de 1990 hemos visto el aumento progresivo en el uso de herbicidas a nivel de las tareas agrícolas en nuestro país. En este trabajo se hace una revisión de la exposición al glifosato, herbicida de amplio uso actualmente, a partir de los registros de consultas recibidos por el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) del Departamento de Toxicología. 
Se tomó el período 1997-2002 reuniendo un total de 107 casos clínicos. De estos, 37 fueron accidentales, 43 laborales y 26 intencionales.
1) Casos de exposición laboral, donde en su gran mayoría la aplicación se hizo sin ningún elemento de protección personal.Las vías de ingreso fueron en primer lugar la digestiva u oral pero en 53 casos lo fue la vía cutáneo-mucosa e inhalatoria.
2) casos de exposición accidental, 37 en total. Los casos de exposición accidental ocurrieron en 16 adultos y en 21 niños. El accidente se produjo en la mayoría de los casos, tanto en adultos como en niños, por el hecho de que el producto estaba en envases que no eran los originales. la exposición fue vía oral o cutánea.
3) Casos de exposición ocupacional, la serie mayoritaria con 43 pacientes.
La vía de exposición fue la cutánea y la inhalatoria, la gran mayoría trabajaba aplicando el herbicida con maquinaria terrestre (mochila o tractor), sólo un caso fue por aplicación aérea. Los datos demuestran la falta de información y capacitación en el uso del herbicida, ya que la mayoría de los trabajadores no utilizaron protección personal durante la aplicación. Hay varios casos donde se relata que el viento en contra hizo que se mojaran con el producto. Muchos de estos trabajadores realizando la mezcla presentaron salpicaduras, ardor local, eritema, edema e intenso prurito.
También pudo detectarse que la maquinaria utilizada en varios casos no estaba en buenas condiciones.
Doce de estos trabajadores presentaron síntomas tipo mareos, cefaleas, debilidad muscular, marcado decaimiento y sobre todo intensas mialgias, en algunos de ellos acompañadas de calambres musculares. 
Si bien el informe del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina, no es específico de la forestación, sino que abarca a todas aquellas actividades donde es utilizado el Glifosato


Texto adaptado de: Dras. Mabel BurgerSalomé Fernández Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902004000300006

lunes, 5 de noviembre de 2018


Otro eslabón de la actividad forestal: Plantas de celulosa



Como tarea domiciliaria responde:
Ejercicio:
A1. Luego de leer el texto, ¿Qué evidencias encuentran sobre el impacto de las pasteras sobre el río Uruguay?


A2. ¿Por qué se plantea que las plantas de celulosa no contaminan?



Ejercicio A. Contaminación política en el río Uruguay

El monitoreo comenzó en 2011 y los datos llegan en 2015
Para evaluar la situación de las aguas se seleccionaron una serie de parámetros,  como el oxígeno que está disuelto en ella o la presencia de sustancias peligrosas como cianuro y arsénico, y se reconocieron unos estándares, por ejemplo un valor máximo permitido de las sustancias presentes
Los reportes muestran que para la zona de la ex Botnia, hay impactos sobre las aguas aunque en muchos indicadores esos efectos están por debajo de los límites que impone Uruguay. Por ello se insiste en que las plantas “no contaminan”. Pero es cierto que han ocurrido violaciones puntuales; el caso más claro ocurre con la presencia de fósforo (que en tres ocasiones superó los límites aceptables)
En Gualeguaychú, en la margen argentina, los reportes muestra una condición ambiental grave. Se registran importantes y repetidas superaciones de los límites para once indicadores, destacándose aluminio, amonio y berilio; no pasan desapercibidos los altos niveles de mercurio.

Por Eduardo Gudyna
 Material adaptado de:  http://www.guayubira.org.uy/2016/11/contaminacion-politica-en-el-rio-uruguay 




_______________________________________________________________________


Nos proyectamos hacia el futuro. ¿Qué pasará con UPM2?

Ejercicio B. Observando los mapas y la imagen responde:
B1. ¿Dónde se ubicará la planta industrial, y sobre que río?
B2. ¿Qué pueblo, ciudades y ruta internacional podemos ubicar en las proximidades a la planta?
B3. En la fase de construcción de esta planta. ¿Qué posibles impactos puede generar en la biodiversidad?
B4. ¿Qué consecuencias positivas o negativas puede traer para la población del pueblo Centenario la instalación de la planta?

_________________________________________________________________________

El efluente de la planta UPM2 agudizará la contaminación existente en el Río Negro

La nueva planta de celulosa propuesta por UPM captará 136 millones de litros de agua del Río Negro y le devolverá 107 millones de litros de efluentes todos los días. La empresa plantea que con un caudal de 65 metros cúbicos por segundo (m3/s) podrá diluir ese efluente de tal manera de no agravar la condición actual del Río Negro.

A continuación un extracto de la entrevista donde el profesor Panario explica su cuestionamiento a UPM2 en relación a la descarga del efluente de la planta de celulosa. 
En el caso de que se llevara a cabo con las condiciones propuestas por el estudio de UPM, ¿Cuál sería el impacto de esa descarga sobre el Río Negro?
Ya en las actuales condiciones, el embalse de Palmar está en relación al de Baygorria y el de Baygorria está en relación al de Rincón del Bonete, están todos eutrofizados o pasados del nivel adecuadas para evitar floraciones de cianobacterias. Esas algas se benefician con las aguas cálidas de primavera, verano y principios de otoño, pero en la actualidad, con las características de esos lagos, tienen la capacidad de pervivir todo el año. Estas algas contienen una alta proporción de toxinas y no cualquier planta de potabilización tiene la capacidad de filtrar esas toxinas.
Las floraciones algales tienden a acumularse en las costas, muchos deben haber visto el agua, inclusive en la costa de Montevideo, que parece pintura verde. Cuando esas condiciones son extremas no se puede usar esa agua para bañarse.
Esto tiene consecuencias sobre los animales que puedan beber esa agua. Se han registrado mortandades de ovejas por esa causa, y no es recomendable consumir peces que viven en esas condiciones. Es probable que los productores que viven sobre las costas de los embalses precisen una fuente propia, acuíferos y tajamares, para proporcionar agua a los animales porque de lo contrario tendrán problemas serios. Al acumularse en los músculos, podemos tener problemas también nosotros por comer carne de esos animales si beben en exceso esa agua.  


Ejercicio C:

C1. ¿Qué plantea el autor como posibles impactos de la planta de UPM2?


________________________________________________________________

  • Proyecto de ferrocarril central. Montevideo-Paso de los Toros Construcción de la Planta UPM2



Ejercicio D. Luego de ver el video respondan:
D1. ¿Cuál es el objetivo del proyecto de ferrocarril central planificado en nuestro país?
D2. ¿Qué impactos se proyectan para esta nueva planta de celulosa?

Evaluación diagnóstica Imágen extraída de: https://www.redes.org.uy/2005/10/28/forestacion-y-celulosa-impactos-en-uruguay-y-la-region...