lunes, 19 de noviembre de 2018

Actividad 7. EVIDENCIAS AMBIENTALES


Como tarea domiciliaria
Ejercicio A: 
A1. ¿Qué uso tiene el glifosato en la actividad forestal?
A2. Realiza una lista con los impactos del glifosato según el planteamiento del Plan Agropecuario y la opinión del autor.
  • Aplicación masiva del herbicida Roundup en Uruguay: ¿Hasta cuándo?

El glifosato es un herbicida utilizado para eliminar malezas indeseables (pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas). El producto es aplicado en forma líquida sobre la hoja y es absorbido por ésta, para luego circular por la planta hasta llegar a la raíz, matando a la planta en pocos días. Ha sido ampliamente promovido como un agroquímico sin impacto ambiental, esta visión fue difundida a través de la revista del Plan Agropecuario (mayo – junio 2001), donde en uno de sus artículos se afirmó que “el uso del glifosato no afecta al medio ambiente ni a la salud humana (…) su toxicidad para animales de sangre caliente y para insectos benéficos es prácticamente nula (…) la toxicidad oral es baja, la irritación que causa a los ojos es totalmente reversible y provoca una irritación leve en la piel”.



El nombre comercial del herbicida más conocido en base a glifosato es Roundup (producido por la corporación norteamericana Monsanto)



Dentro del paquete de agrotóxicos usados en la forestación se encuentra el glifosato, cuyo objetivo es el de eliminar pastos y hierbas antes de forestar. Los grandes monocultivos forestales han aumentado en la última década y al parecer todo indica que se continuará forestando y por ende que seguirá creciendo el uso del glifosato y otros agrotóxicos asociados a este cultivo. Para agravar la situación, es común que los trabajadores forestales que aplican estas sustancias altamente tóxicas no sean informados por las empresas acerca de los efectos nocivos de las mismas sobre su salud y el ambiente donde lo aplican. Este hecho se repite constantemente tanto en la forestación como en otras actividades relacionas al agro.

_____________________________________________________

  • Efecto de los cultivos forestales sobre el agua en la Cuenca del Santa Lucía

La cuenca del Santa Lucía está articulada fluvialmente por los siguientes ríos principales: el Santa Lucía propiamente dicho, el Santa Lucía Chico y el San José. Esta cuenca tiene como interfluvios hacia el oriente, la Cuchilla Grande del Este en el Departamento de Lavalleja (donde se localizan las nacientes del Río Santa Lucía, en Cerro Pelado, en la Sierra Carapé a 250 m de altitud), y hacia el norte, las divisorias de agua están definidas por el Sistema de la Cuchilla Grande Inferior, en donde nace el Río San José (Sierra Mahoma en Flores) que es el principal tributario del Río Santa Lucía.
Los estudios demuestran que la forestación disminuye el rendimiento hidrológico (% de agua de lluvia no utilizada por la vegetación) aproximadamente en un 70 %. Esto reduce la escorrentía superficial y el drenaje profundo, los cuales son responsables de la recarga de acuíferos y la alimentación de arroyos.
La Cuenca del río Santa Lucía es de gran importancia estratégica para la sociedad uruguaya ya que es la principal fuente hídrica que provee de agua potable al 60% de la población de todo el país. Las regiones forestales-ganaderas de la cuenca localizadas en las sierras del este, los procesos de contaminación de los recursos hídricos y edificios están asociados al uso de agrotóxicos para el mantenimiento de los sistemas forestales libre de plagas. El lavado realizado por las aguas pluviales dirige los químicos en dilución hacia los cursos fluviales mediante la escorrentía y como los suelos superficiales tienen buen drenaje infiltran las aguas contaminadas afectando la calidad hídrica de las napas y acuíferos.




Texto y mapas extraídos de: Achkar, Dominguez y Pesce (2012) “Cuenca del Río Santa Lucía – Uruguay” Redes-Amigos de la Tierra. Montevideo. Pp 1 - 22

Ejercicio B:

B1. ¿Dónde se ubica la Cuenca del Santa Lucía y en qué departamentos se extiende?

B2. ¿Por qué se menciona que la cuenca del Santa Lucía tiene una importancia estratégica para la población uruguaya?

B3. Observando los mapas. ¿Con que unidad de paisaje coincide la zona de naciente del río Santa Lucía? . 


B4. ¿En qué zona de la cuenca se encuentran los cultivos forestales y que problemática genera su ubicación?


_______________________________________________________________________

  • Cuenca del Tacuarembó. Impacto en el agua superficial/subterránea, suelo y biodiversidad.
Localizada al norte y noreste del Uruguay, con una superficie aproximad a de 16.267 km2 entre los departamentos de Rivera y Tacuarembó, limitada al oeste por el sistema de Cuchilla de Haedo, al norte por la cuchilla Negra, al este por la cuchilla Santa Ana y al sureste por la cuchilla Caraguatá.
La cuenca del rió Tacuarembó es importante para nuestro país ya que en esta zona se produce la recarga del acuífero Guaraní.
El sobrepastoreo, los monocultivos forestales y la tala del monte natural, constituyen las principales causas de la degradación de los ecosistemas predominante en la cuenca que son las praderas y el monte natural. La ganadería mixta no permite la composición del ecosistema de pradera  y los monocultivos forestales degradan al sistema ambiental por la introducción de especies exóticas no solo contrae  territorialmente la extensión de los ecosistemas nativos, sino que elimina la biodiversidad, promueve la aparición de plagas, producen alteraciones en las propiedades físicas y químicas de los suelos y modifican el comportamiento del ciclo hidrológico en la cuenca. El uso excesivo de agrotóxicos en la agricultura altera la calidad de las aguas de infiltración y escorrentía ocasionando la contaminación de suelos y acuíferos. La forestación masiva en zonas de suelo arenoso que constituye la única área de recarga de agua del Acuífero Guaraní en Uruguay genera alerta.


                                                                                 

Adaptado de: http://www.guayubira.org.uy/celulosa/informeCiencias.pdf
Achkar, Dominguez y Pesce (2004) Diagnostico socioambiental participativo en el Uruguay. Redes - Amigos de la Tierra. Montevideo





Ejercicio C:

C1. ¿Dónde se ubica y qué importancia tiene la Cuenca del río Tacuarembó?

C2. Observa los mapas de la evolución forestal. ¿Qué relación encuentras entre dicha evolución y la ubicación de la zona de recarga del Acuífero Guaraní? Esto, ¿genera alguna consecuencia?

C3. Expliquen las evidencias que los monocultivos forestales y el glifosato producen sobre los recursos edáficos y biodiversidad?


C4. ¿Cómo relacionan estas evidencias con la hipótesis inicial? 



_____________________________________________________________________________________________________________________

Tarea domiciliaria:

Lee el texto “Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos” responde: 

¿Encuentras evidencias que demuestren el impacto del glifosato en la salud humana?Explica


  • Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos

A partir de la década de 1990 hemos visto el aumento progresivo en el uso de herbicidas a nivel de las tareas agrícolas en nuestro país. En este trabajo se hace una revisión de la exposición al glifosato, herbicida de amplio uso actualmente, a partir de los registros de consultas recibidos por el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) del Departamento de Toxicología. 
Se tomó el período 1997-2002 reuniendo un total de 107 casos clínicos. De estos, 37 fueron accidentales, 43 laborales y 26 intencionales.
1) Casos de exposición laboral, donde en su gran mayoría la aplicación se hizo sin ningún elemento de protección personal.Las vías de ingreso fueron en primer lugar la digestiva u oral pero en 53 casos lo fue la vía cutáneo-mucosa e inhalatoria.
2) casos de exposición accidental, 37 en total. Los casos de exposición accidental ocurrieron en 16 adultos y en 21 niños. El accidente se produjo en la mayoría de los casos, tanto en adultos como en niños, por el hecho de que el producto estaba en envases que no eran los originales. la exposición fue vía oral o cutánea.
3) Casos de exposición ocupacional, la serie mayoritaria con 43 pacientes.
La vía de exposición fue la cutánea y la inhalatoria, la gran mayoría trabajaba aplicando el herbicida con maquinaria terrestre (mochila o tractor), sólo un caso fue por aplicación aérea. Los datos demuestran la falta de información y capacitación en el uso del herbicida, ya que la mayoría de los trabajadores no utilizaron protección personal durante la aplicación. Hay varios casos donde se relata que el viento en contra hizo que se mojaran con el producto. Muchos de estos trabajadores realizando la mezcla presentaron salpicaduras, ardor local, eritema, edema e intenso prurito.
También pudo detectarse que la maquinaria utilizada en varios casos no estaba en buenas condiciones.
Doce de estos trabajadores presentaron síntomas tipo mareos, cefaleas, debilidad muscular, marcado decaimiento y sobre todo intensas mialgias, en algunos de ellos acompañadas de calambres musculares. 
Si bien el informe del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina, no es específico de la forestación, sino que abarca a todas aquellas actividades donde es utilizado el Glifosato


Texto adaptado de: Dras. Mabel BurgerSalomé Fernández Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902004000300006

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evaluación diagnóstica Imágen extraída de: https://www.redes.org.uy/2005/10/28/forestacion-y-celulosa-impactos-en-uruguay-y-la-region...